La diabetes es una alteración del organismo donde se produce un acúmulo de glucosa (azúcar) en sangre resultado de una mala gestión del páncreas en la elaboración de la insulina o cuando el organismo no utiliza eficazmente la insulina que produce.
¿Por qué se produce la diabetes?
La diabetes es el resultado de varias situaciones, obesidad, sedentarismo y una alimentación rica en carbohidratos refinados que producen un exceso en la producción de insulina por parte del páncreas, aunque existen teorías que apuntan al origen dentro del feto materno y la posterior lactancia por el contenido en leptina en la leche materna
¿En qué consiste el tratamiento?
Dentro de la diabetes existe dos tipos que se diferencian por la edad de inicio y su causa (la primera se produce por un déficit de la hormona insulina), la diabetes tipo II suele tener una relación más directa con los estilos de vida aunque también existe cierto factor hereditario.
El tratamiento para la diabetes depende de los niveles de azúcar que tiene la persona y que se controla desde los centros de salud durante un tiempo que permita descartar si la persona tiene en efecto diabetes (a veces tratamientos farmacológicos como pastillas de la tensión, o corticoides pueden subir el nivel de azúcar). Depende de los niveles de azúcar y del diagnśotico facultativo se proporcionan unas indicaciones nutricionales donde se limite sobre todo el acceso a las harinas refinadas y alimentos de indice glicémico elevado.
![]() |
Síntomas hipoglucemia. Fund para la Diabetes |
Es muy importante que la persona realice una actividad física frecuente y que tenga un control estricto de los alimentos y del posible tratamiento farmacológico
¿es posible plantear alguna alternativa o complemento en el tratamiento para la diabetes?
Aunque el tema va por modas y la moda actual es la estevia con historias de conspiración incluidas, existen diversos complementos que pueden facilitar una mejora en la salud de la persona.
Es muy importante no llevar a cabo experimentos sin seguimiento de un profesional de la salud, por el simple hecho que llevar a cabo tratamientos complementarios puede inducir que padezcas una hipoglucemia y problemas severos como llegar a perder la consciencia, incluso convulsionar.
Existen productos que ayudan a mejorar la gestión del azúcar por la sangre:
- Cromo, el 13% de las personas son deficitarias de este oligoelemento, el mismo uso de las harina hace que la absorción en el organismo sea inferior a lo normal, el cromo se puede adquirir como oligoelemento en tratamientos. A veces la sensación perenne de picotear o aptencia por el dulce es síntoma de esta carencia
- Canela. La ingesta de 3 a 6gr de canela china parece mejorar la salud de las personas diabéticas sin tratamiento con insulina según algunos estudios al mejorar los receptores tristerapolin y el transportador de glucosa GLUT4, combate también el colesterol ylos trigliceridos elevados.
- Melón Amargo a pesar de su nombre el Melón amargo tiene poco que ver con el melón que todos conocemos, la eficacia de su poder se encuentra sobre todo en los frutos, aunque otras partes de la fruta también tiene cierto efecto sobre el azúcar. El Melón podría incrementar directamente lso niveles de insulina en el páncreas (es una de la steorías que se barajan) y sería útil en personas en tratamiento con insulina (po rfavor recordar recomendaciones de más arriba)
- Fenogreco. Sus semillas ayudan a disminuir el azúcar en el intestino , ademas controla los niveles de lípidos
- La Gymnema usada en el Ayurveda (Gurma) contiene saponinas triterpénicas que le confieren sus propiedades, además del paliar los niveles de azúcar en sangre serviría para combatir la obesidad asociada.
- También existe otras plantas como la Centaurea o prodcutos como el Ácido Lipoico, además de la ultraconocida Estevia

Siguiendo unas indicaciones adecuadas y un estricto control una persona podría notar efectos entre uno a tres meses de tratamiento
Es interesante añadir en nuestra dieta los siguientes alimentos:
Es interesante añadir en nuestra dieta los siguientes alimentos:
- Levadura de cerveza: contiene cromo, regulador de los niveles de azúcar
- Berros frescos: también contienen cromo
- Guisante fresco, que actúa como una insulina vegetal.
- Cereal integral, especialmente el arroz y la avena, que regula los niveles de azúcar en sangre
- Agua de coco natural, con acción hipoglucemiante.
- Los hongos reishi, maitake y shiitake, reguladores de los niveles de glucosa y con muchas más propiedades para nuestro organismo.
0 comentarios:
Publicar un comentario