![]() |
‘Noble Tombs at Mawangdui’. Figurines of musicians, made of wood and bamboo, were excavated in 1972 from a tomb in Hunan Province, China, dating from shortly after 200 B.C. |
Las personas inquietas por naturaleza que solemos picotear de aquí y de allá e intentar aunar y relacionar todos los conocimientos, no podemos dejar de sorprendernos e intentar esbozar una suerte de genealogía que nos permita descubrir los orígenes de ciertas terapias. Dichos orígenes a veces nacen en los albores de la humanidad con las limitaciones derivadas de los estudios arqueológicos. No me cabe duda que la Medicina China y el Ayúrveda estan emparentados del mismo tronco genealógico, de la medicina china de las cuales derivaron disciplinas como la acupuntura japonesa, vietnamita o coreana en el S IV d.C de manos de monjes viajeros.
No obstante existen evidencias de tratamientos en seres humanos con instrumentos afilados por todo el planeta y sería poco meritorio atribuir el hallazgo de la acupuntura al fortuito azar de los guerreros chinos como se mencionan en algunos textos. Existen actos de punción en países y continentes como la India, Egipto, la cultura Maya y Europa y encontramos evidencias de acupuntura miles de años antes que las primeras descripciones en la Medicina China y recogidas en el libro del Emperador Amarillo. Los pequeños vestigios que quedan en nuestra era podían haber sido aún mayores si no fuera por la constante destrucción a la que sometemos nuestra civilización: destrucción de la biblioteca de Alejandría, guerras de las diferentes dinastías chinas, invasiones a lo largo del mundo y asesinatos de personajes celebres para que acompañaran a su señor en otros planos.
Descubierto en una cueva de Sri Lanka por unos arqueólogos (Sarasin & Sarasin) en lo que pudo ser los preludios del chamanismo, existen indicios que los Neanderthales usaban herramientas para costura, tatuaje y puncionarse ¡¡hace 30000 años!! casi nada. Oetzi un hombre de hielo momificado hace 5300 años y encontrado en los Alpes Tiroleses presentaba evidencias de artritis generalizada en las radiografías que se le practicaron. Curiosamente presentaba demarcados puntos y tatuajes (los cuales tenían caracteres místicos en la cultura chamánica) que recorrían los meridianos de acupuntura ideado bajo un prisma cosmogónico de la época. El Papiro de Ebers datado en el año 1500 a.C es un tratado de medicina egipcio que ya recogía los meridianos de acupuntura 1300 años antes que el libro del Emperador amarillo.
El Ayurveda, quizás más conocido por los lectores contempla en el Suchi Veda (3000 a.C) puntos de acupuntura 800 años antes que el inicio de la medicina china. Si nos alejamos en la distancia, la cultura maya, devastada sus bibliotecas tras la llegada de los españoles, recoge en figuras y grabados de piedra cierto tipo de acupuntura. Si esto fuera cierto sería inexplicable de justificar por la inmensa distancia que se ubican los diferentes continentes y que harían pensar de un origen común, inviable por la aparición del ser humano posterior a la separación de Pangea. Curiosamente a esta situación deberíamos plantearnos el común trazado de los diferentes meridianos -harto complejos y sinuosos- a lo largo del cuerpo humano que coinciden en las diferentes culturas aún separadas por inmensos océanos.
¿Y tú que piensas?
0 comentarios:
Publicar un comentario