Muy interesante aporte de este studio realizado en Nueva Zelanda que se une a la importante cantidad de problemas que producen los Fast foods en nuestra salud (obesidad, diabetes, hipercolesterolemia, HTA,...) y que además adelanta la aparición de la enfermedad a la edad infantil. Aunque el estudio indica que no es el factor que activa la enfermedad, es importante el detalle donde informa que está relacionado. Si a este aspecto añadimos detalles de nuestro entorno como contaminación, estrés, sobrecarga laboral, etc,... agítese y sírvase frío
Sería muy interesante añadir en relación a este estudio la lectura que se realiza desde la Medicina China ya que los elementos Pulmón e intestino grueso tienen una relación directa como órganos asociados que pertenecen al elemento metal y que se asocia a las vías respiratorias y al tejido cutáneo
Sería muy interesante añadir en relación a este estudio la lectura que se realiza desde la Medicina China ya que los elementos Pulmón e intestino grueso tienen una relación directa como órganos asociados que pertenecen al elemento metal y que se asocia a las vías respiratorias y al tejido cutáneo
Consumir hamburguesas, pizzas, bocadillos o kebabs tres veces por
semana durante la infancia puede estar relacionado con desarrollar
enfermedades como el asma, la rinoconjuntivitis y el ezcema en los niños
y adolescentes. Esta es la conclusión a la que ha llegado un estudio del Instituto Internacional del asma y las alergias en la niñez, en Nueva Zelanda.
De acuerdo con el informe, las elevadas grasas saturadas de este tipo
de alimentos afecta al sistema de defensa de los pequeños.
Los investigadores analizaron las dietas de unos 181.000 jóvenes de
entre seis y siete años de edad, y las de 319.000 de entre 13 y 14. Los
datos fueron obtenidos de más de 50 países tanto desarrollados como
subdesarrollados. Y los resultados fueron contundentes: los adolescentes
que consumían comida basura tres veces por semana tienen un 39% más de posibilidades de contraer asma severa. Los más jóvenes tiene un 27% más de riesgo.
Por el contrario, ingerir tres porciones semanales de frutas y
verduras puede reducir en un 14% este riesgo en los más jóvenes y un 11%
en los adolescentes. "La evidencia sugiere que las vitaminas y los
antioxidantes de las frutas y las verduras tiene un efecto positivo en
la prevención del asma", dice Malayka Rahman, la organización Asthma en
Reino Unido, que se dedica al estudio de esta enfermedad.
El estudio no prueba, sin embargo, que comer comida rápida sea la
causa de este tipo de enfermedades. De acuerdo con los autores del
estudio, la alimentación fue la única variable que mostró tener una
relación con estos desórdenes y, por ello, los resultados sugieren que
llevar este tipo de dieta pueda ocasionar ataques de asma o un brote de
ezcema. "Si las asociaciones entre la comida rápida y los síntomas del
asma, de la rinoconjuntivitis o el ezcema son casuales, entonces los
hallazgos tienen una relevancia para la salud pública mucho mayor y a
nivel mundial", dicen los profesores Innes Asher y Hywel Williams,
autores del informe.
Asimismo, el estudio señala que en algunos casos, consumir ciertos
alimentos como leche de vaca, huevos, pescado, nueces o algunos
colorantes puede empeorar los síntomas.

0 comentarios:
Publicar un comentario