Últimamente me han llegado varios amigos con sus hijos para ser tratados por problemas musculares en la espalda. Me quede muy sorprendido cuando hace un año o dos una compañera me pidió que viera a su hijo porque había acudido dos veces a urgencias hospitslarias tras quedarse literalmente enganchado, ¡¡con sólo 9 años!! En ocasiones -y ya por deformación profesional- me sorprendo cuando le toco la espalda a mi propio hijo de cuatro años y le noto contracturas, esto me hace reflexionar.
Los problemas de higiene postural en los diversos ámbitos domésticos, escolares e informales que se mueven los niños pueden facilitar problemas de lesiones en la espalda. No calentar en actividades extra escolares como el futbol sala puede generar no solo problemas de espalda, sino pubalgias, problemas en abductores, etc,... así como una sobrecarga diaria con el material escolar en las mochilas.
El problema no es la mochila sino el peso, informa el Dr. Ferrero, "el problema no es la mochila sino el peso que lleva el niño en ella". Este especialista explica que "el peso produce una gran tracción y presión sobre la musculatura y las articulaciones, debido a la sobrecarga de la mochila". Resulta curioso que en plena era digital, donde podríamos introducir todo el material didáctico en cómodas tabletas cuyo precio amortizaríamos en tres años de curso, debemos portar pesados macutos llenos de libros que quedan obsoletos en un año.
En España, antes de los 15 años, el 60% de los niñ@s ya tienen problemas de espalda. ¿cuales son las claves para prevenir posibles lesiones?
- El niño no debe portar más del 10% de su peso en la espalda
- Usar mochilas con ruedas
- Introducir el ejercicio en la vida diaria del niño y evitar el sedentarismo
- Alimentación adecuada, prevenir el sobrepeso
- En actividades extra escolares o durante espacios de ocio en el parque intentar facilitar espacios de calentamiento muscular
- Educar a tu hijo en higiene postural (enlace interesante sobre el tema), prevenir sobrecargas, sentarse bien en clase y en casa. Muchos de los problemas discales en la vida adulta provienen de no estar sensibilizados de como hacer correctamente los movimientos de carga y descarga (profesionales de la construcción, sanitarios, supermercados,...)

0 comentarios:
Publicar un comentario