Actualmente el quiromasaje es una actividad muy extendida y popular. Recibir un masaje se considera sinónimo de salud y su aplicación puede abarcar desde el simple bienestar hasta el alivio de ciertas molestias fudamentalmente de índole muscular.
En el presente curso de quiromasaje consideramos el desarrollo de los conceptos teóricos y prácticos necesarios para el ejercicio responsable y profesional de la actividad del quiromasaje. Este programa persigue un acercamiento global y holístico al denominado masaje terapeutico capaz de resolver problemas físicos de origen muscular tomando con único argumento de trabajo la denominada terapia manual.
El curso se desarrollará de un modo eminéntemente práctico combinando aquellos conocimientos anatómicos necesarios con los principios de aplicación práctica que permitirá el desarrollo de un masajeterapéutico.
El curso de está dirigido a personas sin conocimientos previos en este ámbito que deseen adquirir unos fundamentos básicos del quiromasaje.
DÍAS 7, 9, 10, 14, 16, 17 y 21 MARZO 2011
HORARIO: 17:00 a 20:00 horas.
LUGAR: COLEGIO ENFERMERÍA DE ALICANTE
DOCENTE: Pedro Rodríguez Picazo. Enfermero. Acupuntor. Profesor Centro formación Fisiomedicin
Objeticos específicos:
- Dotar de conocimientos y habilidades para el uso del masaje terapéutico
- Contextualizar el uso de diversas técnicas aplicadas a enfermedades
- Contenidos
La metodología a seguir es el desarrollo teórico-práctico en un 50% en cada sesión. El desarrollo sería de tarde entre semana. Cualquier tarde en espacios de aula libre del colegio excepto los martes.
Día 1 (17 a 20h)
- Presentación
- Definición e historia del masaje
- Beneficios y objetivos
- Contraindicaciones
- Estudio músculo esquelético
- Práctica
Día 2 (17 a 20h)
- Nociones básicas del masaje
- Maniobras fundamentales y modalidades de aplicación
- Ejercicios para la agilidad y potencia digital, y manual
- Entrenamiento táctil y psicomotriz.
- Desarrollo de la sensibilidad
- Dominio de la posición, la concentración y la respiración.
- Prácticas
Día 3 (17 a 20h)
- Ejercicios de bioenergética. La percepción
- Práctica de los matices y la selección de contactos
- Acción del masaje: efectos reflejos, neurofisiológicos y mecánicos.
- El estímulo: tipos y aplicaciones.
- La velocidad, el ritmo, la presión, el sentido direccional y la intensidad.
- La dosificación
- La aplicación del masaje: características técnicas y requisitos previos.
- La potencia, habilidad y sensibilidad manuales. El sentido del tacto y su función
- Prácticas
Día 4 (17 a 20h)
- Campo de aplicación del masaje: indicaciones y contraindicaciones
- La sesión del masaje: ambientación. Ética. Regularidad de los tratamientos.
- Desarrollo y práctica de las manipulaciones: Amasamiento. Fricción. Acariciamiento. Presión deslizante. Elongación. Vasoconstricción. Vibración. Percusión
- Prácticas
Día 5 (17 a 20h)
- El masaje por fases y zonas: Dorsal. Extremidades inferiores. Abdomen.
- Prácticas
Día 6 (17 a 20h)
- El masaje por fases y zonas: Tórax, Extremidades superiores. Cráneo-facial
- Aplicación clínica del masaje en enfermedades.
- Aplicación de otras técnicas complementarias al quiromasaje (moxibustión, aparatos, vibración, infrarojos, sten,...)
- Prácticas
Día 7 (18 a 20h)
PRACTICUM
0 comentarios:
Publicar un comentario