Hierbamedicinal.com es un interesante página web donde se puede acceder a un catálogo de hierbas con su correspondientes propiedades terapéuticas, indicaciones y componentes químicos. En mi opinión y como siempre comento cuando hablo de formación en fitoterapia, falta informar sobre interacciones farmacológicas, efectos secundarios y contraindicaciones. Es importante recordar que hablamos de potentes sustancias químicas de las cuales se originaron los actuales fármacos.
En general, esta web con una interfaz intuitiva y accesible cumple con su gran labor divulgativa.
Dejo extracto de información que podéis recibir si os suscribiis vía email.
Posted: 22 Sep 2011 02:07 PM PDT
El harpagofito es una planta con usos medicinales que se adapta perfectamente a diferentes aplicaciones. El nombre binomial que recibe esta especie es el de Harpagophytum procumbens. Es una planta que crece de forma rastrera y posee hojas pecioladas. Cada una de las flores de la planta de harpagofito, por otra parte, tiene una extensión de unos 6cm en promedio y color rojizo (mezclado con violeta). La planta de harpagofito también da frutos con una extensión que puede alcanzar los 20cm y de forma aplanada.

En la composición química del harpagofito encontramos elementos como flavonoides, aminoácidos, gomorresina, glucósidos, fitoesteroles y aceites esenciales en cantidades variables. Los principales efectos medicinales por los que se utiliza el harpagofito son los de anti-inflamatorio general, analgésico, diurético, remedio de acción colerética, laxante suave y remedio para reducir el colesterol de forma natural.
La forma más adecuada de aprovechar la planta de harpagofito en usos medicinales es utilizando el extracto seco que se obtiene de esta planta. Una de las presentaciones más prácticas es la que lo comercializa en cápsulas. Cada una de las cápsulas de harpagofito tiene un contenido de alrededor de 5gr de esta hierba medicinal. La dosis recomendada es de seis cápsulas por día (repartidas en tres tomas diferentes a lo largo de la jornada). Este tratamiento debe ser seguido por un mínimo de tres meses o hasta observar mejorías contundentes.
Al consumir la planta de harpagofito por sus diferentes efectos medicinales es importante estar atentos a los posibles efectos secundarios que puede desencadenar el consumo de esta planta. Los más importantes son los problemas estomacales producto de algún tipo de intolerancia gástrica. Esta planta medicinal está contraindicada durante el embarazo (tiene efecto oxitócico), al igual que en casos de diarrea, problemas intestinales crónicos enfermedades en general del sistema digestivo.
Posted: 22 Sep 2011 09:06 AM PDT
La damiana es una planta medicinal que forma parte
de la familia de las turneráceas. Esta especie, también conocida bajo el
nombre binomial de Turnera diffusa, marca una diferencia con otras
especies de propiedades similares por su imponente tamaño. Se trata de
una planta que alcanza con bastante facilidad alturas de hasta dos
metros. La planta de damiana posee hojas aromáticas, de
color verde-amarillo y de forma lanceolada. Cada una de las hojas de
esta planta tiene un máximo de 2.5cm de largo y presenta una buena
cantidad de nervaduras.
La zona típica de crecimiento para la planta de damiana son los países del continente americano (como México, Bolivia y otros países andinos). En la composición química de la damiana
encontramos cantidades significativas de aceites esenciales,
arbutósido, triacantano, taninos, resinas, gomas y principios amargos.
Los principales efectos medicinales por los que se aprecia la planta de
damiana en distintas partes del mundo son los de diurético, antiséptico y tónico general. Asimismo, está probado que las distintas preparaciones a base damiana también actúan como antidepresivos naturales, estimulantes del sistema nervioso y mejoran casos de cistitis. Por ello, esta planta está indicada en problemas psicológicos y en algunas enfermedades de origen nervioso.
La forma de preparación básica para la planta de damiana
es en infusión. Se recomienda tomar dos tazas al día con una
concentración de hierba medicinal de no más del 4%. Para sacar ventaja
de las magníficas propiedades de la damiana también
podemos hacer uso de otras de las presentaciones de esta especie.
Algunas de las que vale la pena mencionar son las de extracto fluido,
extracto seco y tintura. En los tratamientos naturales que se hagan a
base de damiana es necesario respetar las dosis
recomendadas por los especialistas (de lo contrario puede tener un
efecto de purgante drástico).
0 comentarios:
Publicar un comentario