Información ofrecida por E-fisoterapia.net

Organizador: Fisiocyl (Formación en Fisioterapia Castilla y León)

Organizador: Fisiocyl (Formación en Fisioterapia Castilla y León)

Organizador: Instituto de Postgrado en Terapia Manual, S.L. (INSTEMA)

Organizador: Instituto de Postgrado en Terapia Manual, S.L. (INSTEMA)

Organizador: Instituto de Postgrado en Terapia Manual, S.L. (INSTEMA)

Organizador: FISIO LMR Fisioterapia y Formación

Organizador: FISIO LMR Fisioterapia y Formación

Organizador: FISIO LMR Fisioterapia y Formación

Organizador: FISIO LMR Fisioterapia y Formación

Organizador: MVClinic & CEREDE
CURSO DE ACUPUNTURA BIOENERGÉTICA Y MOXIBUSTIÓN - Valladolid. DESCUENTO 15%.

http://www.fisiocyl.com/descripcioncurso.php?id=8
Dirigido a:
FISIOTERAPEUTAS
Profesorado:
Profesores del master de medicina natural de la U.S.C.:
- Dr. A. Carlos Nogueira Pérez.
- Dr. A. Javier Álvarez Martínez. Doctor en Medicina
Acreditados especialistas como: D. José Luís Alabau y la Dra. Wang
Yin.
Fechas:
De Noviembre de 2011 hasta Noviembre de 2012, en horario de Sábado ( 9:30h a 14:00h y 16:00h a 20:00h) Teoría y Domingo ( de 9:30h a 14:00h) Prácticas.
12 y 13 noviembre 2011 , 3 y 4 diciembre 2011, 21 y 22 de enero 2012, 25 y 26 febrero 2012, 24 y 25 marzo,2012, 28 y 29 abril 2012, 26 y 27 mayo 2012, 9 y 10 junio 2012, 14 y 15 julio 2012, 29 y 30 septiembre 2012, 27 y 28 octubre 2012, 24 y 25 noviembre 2012,
Lugar de celebración: VALLADOLID
Coste del curso:
ANTES: 2280€
AHORA: 1920€
Formas de pago:
1º 160€ por cada seminario
2º Un único pago al principio del curso de 1920€
3º Dos pagos uno al principio del curso y otro en el 6º seminario de 960€ cada uno
Plazo de inscripción y forma de pago:
El plazo de inscripción estará abierto hasta el 28 de Octubre de 2011
Para hacer la reserva de plaza es necesario ingresar 150 E en este número de cuenta:
Ingreso bancario. (Especificar nombre del alumn@ )
CCC: Bankinter 0128 0203 21 0100007754
Contacto
FISIOCYL (Formación en Fisioterapia Castilla y León)
www.fisiocyl.com / 669 921 174 – 657 614 111 / cursos@fisiocyl.com
CURSO DE TERAPIA CRANEOSACRAL – DESCUENTO DE UN 30%

Dirigido a CURSO ESPECIFICO PARA FISIOTERAPEUTAS.
Solicitada la Acreditación de la CFC
Horarios clases presenciales
Inicio en OCTUBRE 2011 hasta ABRIL 2012 en horario de sábado (09:30 a 14:00 y 15:30 a 20:00) y domingo (9:30 a 14:00 y 15:30 a 20:00).
Contenidos del curso
http://www.fisiocyl.com/descripcioncurso.php?id=19
Profesorado
Jesús Requena García:
Eduardo Juárez Asensio:
Sonia del Río Medina
Nº de alumnos De 15 a 22 alumnos
Lugar de celebración Valladolid
Coste del curso
Antes: 1450 €
Ahora: 1.050 €.
Plazo de inscripción y forma de pago
120€ de matrícula
- Ingreso de un único pago de 930€ en el nº de Cuenta Bankinter: 0128 0203 21 0100007754.
FISIOCYL (Formación en Fisioterapia Castilla y León)
www.fisiocyl.com / 669 921 174 – 657 614 111 / cursos@fisiocyl.com
INTRODUCCIÓN A LA TERAPIA MANUAL EN DISFUNCIONES VISCERALES ABDOMINOPÉLVICAS


Profesor: Dña. Laura Gómez Ortega (Fisioterapeuta, Osteópata,
Profesora de la Escuela de Osteopatía de Madrid)
Nº horas: 20
PRECIO: 280 €
Fechas: 28, 29 y 30 de octubre de 2011
Sede: GranadaObjetivos:
- Localizar las distintas vísceras abdominopévicas y sus puntos gatillo.
- Valorar las disfunciones de movimiento visceral y otras causas de disfunción.
- Interpretar, según los signos y síntomas del paciente, si existe un componente visceral en su problemática.
- Entender por qué las vísceras suelen manifestarse en regiones músculoesqueléticas, confundiéndonos con problemas somáticos.
- Reconocer cuándo un problema visceral es de nuestro ámbito de actuación o debemos derivarlo.
- Entender cómo se llega a la congestión abdominopélvica y cómo podemos ayudar al paciente.
- Proporcionar las herramientas terapéuticas manuales básicas para el abordaje de la cavidad abdominopélvica.
- Recuerdo anatómico y fisiológico
- El diafragma
- Anatomía palpatoria
- Movimiento visceral y consecuencias de su perturbación
- Aproximación a la patología funcional visceral: adherencias, ptosis, visceroespasmo
- Diagnóstico manual de las disfunciones funcionales viscerales
- Técnicas de tratamiento manual
- Orientaciones para domicilio
TRATAMIENTO FISIOTERÁPICO DE LAS CEFALEAS Y MAREOS Exploración – Diagnóstico – Tratamiento


Profesor: D. Juan José Boscà Gandia (Fisioterapeuta, Osteópata,
Profesor de la Escuela de Osteopatía de Madrid)
Nº horas: 20
PRECIO: 280 €
Fechas: 14, 15 y 16 de octubre de 2011
Sede: Tavernes de la Valldigna (Valencia)Objetivos:
- Dar a conocer al fisioterapeuta la participación que tiene el Raquis Cervical en la aparición de cefaleas.
- Enseñar cómo realizar una correcta valoración y exploración física del sistema músculoesquelético del Raquis Cervical, especialmente el segmento suboccipital y su relación con el cráneo.
- Dar a conocer la influencia del Sistema Nervioso Ortosimpático en las alteraciones vasomotoras y cómo poderlo abordar con técnicas manuales.
- En definitiva saber cómo enfrentarse de una forma sencilla y ordenada ante esta dolencia tan frecuente.
1.- Introducción.
2.- Relación de las cefaleas y mareos con el raquis cervical.
3.- Cómo llegar a entender la cefalea a través de la anatomía.
4.- Diagnóstico fisioterápico
5.- Protocolo de tratamiento manual
6.- Prevención de la cefalea y consejos posturales.
7.- Radiología básica del raquis cervical y base del cráneo.
+información: www.instema.net; / Tel. 96 283 64 25 / instema@terra.es / info@instema.net;
CURSO DE TRATAMIENTO MANUAL DE LAS DISFUNCIONES GASTROINTESTINALES


Osteópata D.O., Profesor de la Escuela de Osteopatía de Madrid)
Nº hora: 20
PRECIO: 280 €
Fechas: 7, 8 y 9 de octubre de 2011
Lugar de celebración: Plaza Salvador Allende, nº 8. Valencia.Objetivos:
- Conocer las relaciones viscerales con el sistema musculoesquelético.
- Diferenciar el dolor propio musculoesquelético del dolor referido visceral.
- Conocer la topografía del tracto gastrointestinal.
- Abordar correctamente el sistema gastrointestinal desde el contacto manual.
- Determinar el tipo de disfunción visceral.
- Conocer y desarrollar las técnicas manuales apropiadas.
INTRODUCCIÓN:
Recuerdo anatómico y fisiológico del sistema gastrointestinal.
Aproximación a la patología visceral.
Relación de la patología gastrointestinal con el sistema musculoesquelético.
ABORDAJE FISIOTERÁPICO MANUAL:
Observación del paciente.
Primera aproximación. El contacto visceral.
Palpación superficial/ profunda. La piel.
Búsqueda de las tensiones fasciales viscerales.
Espasmo visceral.
Ptosis visceral.
Maniobras diagnósticas.
El diafragma.
TRATAMIENTO MANUAL DEL SISTEMA GASTROINTESTINAL:
Indicaciones/ contraindicaciones.
Tratamiento vertebral en relación al sist. Gastrointestinal.
Tratamiento del diafragma.
Tratamiento del estómago.
Tratamiento del intestino delgado.
Tratamiento del intestino grueso.
+información: www.instema.net; / Tel. 96 283 64 25 / instema@terra.es / info@instema.net;
PUNCION SECA EN EL SINDROME DE DOLOR MIOFASCIAL. TRATAMIENTO DE PUNTOS GATILLOS

Presentación: el aumento del sedentarismo y del trabajo conlleva la aparición de dolores músculo-esqueléticos. Una de las principales causas del dolor muscular es la presencia de puntos gatillo miofasciales. Este tipo de afectación puede provocar dolor profundo e intenso que sufren muchos pacientes, sobre todo aquellos con dolor de origen mecánico. El tratamiento fisioterápico de los puntos gatillo (PGM), mediante técnicas de punción seca puede ser relevante para el éxito del tratamiento. El presente curso ahonda en los principios terapéuticos de la punción seca. Una vez realizado el curso, el fisioterapeuta dispondrá de una herramienta terapéutica más para el tratamiento del dolor.
Profesorado: César Fernández de las Peñas y Ana Isabel de la Llave Rincón.
Lugar:Algeciras.
Fecha:4 y 5 de noviembre de 2011. (20 horas).
Horario:Viernes y Sábado de 9 a 14 y de 15.30 a 20.30.
Plazas: 26.
Precio:175 euros.
Nº de cuenta: para reservar plaza ingresar 75 euros en la cuenta número 0049 4467 87 2790063476 del Banco Santander, indicando nombre y apellidos del alumno, y el título del curso en el concepto. Antes de realizar ingreso comprobar si hay plazas.
Inscripción: enviar a cursos@fisiolmr.com el nombre y apellidos, dni, dirección, teléfono y email. Adjuntar escaneado al correoel resguardo del ingreso bancario y documento acreditativo de estar en posesión del titulo de Fisioterapia.
Más información: en Web de Fisiolmr y en el 677219957 (Luis).
OSTEOPATÍA CRÁNEOSACRA

Presentación: con este curso los alumnos ampliarán su capacidad clínica, adquiriendo habilidad en el manejo de un nuevo recurso de la fisioterapia manual como es la terapia cráneosacra, aplicándola en las principales patologías tratadas por el Fisioterapeuta (problemas neurológicos, viscerales, emocionales, de ORL, de ATM, pediatría, psicología,…). Además conocerá las formas de tratamiento específicas de esta particular terapia (palpación de ritmos, técnicas viscerales y fasciales), comprendiendo los elementos esenciales de diagnóstico y terapéutica mediante la Osteopatía Cráneosacra.
Profesorado: Jorge Rodrigo Rodríguez.
Lugar:Cáceres.
Fecha:11,12,13 y 25,26,27 de noviembre de 2011. (40 horas).
Horario:Viernes de 16 a 21, Sábado de 9 a 14 y de 15.30 a 20.30. Domingo 9 a 14 h.
Plazas: 26.
Precio:290 euros. Nº de cuenta: para reservar plaza ingresar 100 euros en la cuenta número 0049 4467 87 2790063476 del Banco Santander, indicando nombre y apellidos del alumno, y el título del curso en el concepto. Antes de realizar ingreso comprobar si hay plazas.
Inscripción: enviar a cursos@fisiolmr.com el nombre y apellidos, dni, dirección, teléfono y email. Adjuntar escaneado al correoel resguardo del ingreso bancario y documento acreditativo de estar en posesión del titulo de Fisioterapia.
Más información: en Web de Fisiolmr y en el 677219957 (Luis).
VENDAJE NEUROMUSCULAR

Presentación: al ser los vendajes una de las técnicas más usadas en la fisioterapia, con este curso los alumnos conocerán esta nueva técnica, una venda elástica que ayuda en la función muscular sin limitar el movimiento, activando los sistemas neurológico, circulatorio y linfático.Poco a poco ha conquistado su sitio en la práctica diaria terapéutica de muchos fisioterapeutas. La manera en que este método optimiza el proceso de recuperación lo hace muy popular tanto entre pacientes como entre profesionales.
Profesorado: José Manuel Fernández Rodríguez.
Lugar:Algeciras.
Fecha:19 y 20 de noviembre de 2011. (15 horas).
Horario:Sábado de 9 a 14 y de 15.30 a 20.30. Domingo 9 a 14 horas.
Plazas: 26.
Precio:175 euros.
Nº de cuenta: para reservar plaza ingresar 75 euros en la cuenta número 0049 4467 87 2790063476 del Banco Santander, indicando nombre y apellidos del alumno, y el título del curso en el concepto. Antes de realizar ingreso comprobar si hay plazas.
Inscripción: enviar a cursos@fisiolmr.com el nombre y apellidos, dni, dirección, teléfono y email. Adjuntar escaneado al correoel resguardo del ingreso bancario y documento acreditativo de estar en posesión del titulo de Fisioterapia.
Más información: en Web de Fisiolmr y en el 677219957 (Luis).
Pilates Aplicado en Fisioterapia

Presentación: la finalidad de los ejercicios del método Pilates es la tonificación corporal mediante la fuerza y flexibilidad, basándose en la estabilidad del tronco, consiguiendo buena higiene postural y reduciendo tensiones biomecánicas. Es un trabajo analítico dentro de una globalidad corporal, integrando todos los movimientos en un todo, por ello ha ganado importancia en la cinesiterapia actual. Los alumnos aprenderán a descomponer los ejercicios del repertorio de forma adecuada dentro de la rehabilitación de cada paciente, tratando las lesiones y disfunciones de un modo particular y dentro de un marco científico coetáneo.
Profesorado: Salvador Santiago Pescador.
Lugar:Badajoz. Sede deCOCEMFE. C/Gerardo Ramírez Sánchez s/n.
Fecha:2,3,4 de diciembre de 2011. (25 horas).
Horario:Viernes y Sábado de 9 a 14 y de 15.30 a 20.30 horas. Domingo 9 a 14 horas.
Plazas: 26.
Precio:190 euros. Nº de cuenta: para reservar plaza ingresar 75 euros en la cuenta número 0049 4467 87 2790063476 del Banco Santander, indicando nombre y apellidos del alumno, y el título del curso en el concepto. Antes de realizar ingreso comprobar si hay plazas.
Inscripción: enviar a cursos@fisiolmr.com el nombre y apellidos, dni, dirección, teléfono y email. Adjuntar escaneado al correoel resguardo del ingreso bancario y documento acreditativo de estar en posesión del titulo de Fisioterapia.
Más información: en Web de Fisiolmr y en el 677219957 (Luis).
I CONGRESO INTERNACIONAL DE ELECTROLISIS PERCUTANEA INTRATISULAR (EPI).TENDÓN


Organiza: MVClinic & CEREDE
Dirigido a: Fisioterapeutas
Horas: 11
Lugar: Auditorio Goyeneche.Comité Olimpico Español.C/ Arequipa 13.28043,MADRID
Fecha: 12/11/2011
Horario: 9 A 20.30h
Precio: 200
Mas info: http://www.congresoepi2011.es
Madrid acogerá el I Congreso Internacional de Electrólisis Percutánea Intratisular (EPI®), organizado por la Asociación Española de Fisioterapeutas Expertos en Electrólisis Percutánea Intratisular, MVClinic y CEREDE. Es un congreso que promueve la convivencia de profesionales implicados en la salud en el mundo de la traumatología y el deporte, con un fin perfectamente definido: el avance de la fisioterapia en el ámbito clínico e investigador. El congreso debe servir de punto de encuentro para todos los fisioterapeutas formados en Electrólisis Percutánea Intratisular para actualizar, desarrollar y divulgar nuevas líneas de investigación y abordaje clínico. El Comité Científico ha estado trabajando durante los últimos meses para elaborar un programa atractivo que cubra las necesidades y expectativas de los asistentes para el diagnóstico y tratamiento fisioterápico de las lesiones del tendón. El programa científico bajo el lema de “Tendón”, se desarrollará en cuatro mesas redondas: “Bases para el tratamiento fisioterápico”, “Medición de resultados: estructura y función del tendón”, “EPI® en el cuadrante superior: evidencia científica y clínica” y “EPI® en el cuadrante inferior: evidencia científica y clínica”. Para ello contaremos con diferentes profesionales nacionales e internacionales que nos darán una visión actual sobre las nuevas investigaciones sobre las tendinopatías y su abordaje a través de la Electrólisis Percutánea Intratisular. De la misma forma, el día anterior y posterior al congreso, se desarrollarán talleres de perfeccionamiento profesional con diferentes expertos que permitirán al asistente completar su formación. El congreso está dirigido a fisioterapeutas y especialistas en medicina del deporte y traumatología y tiene la intención de crear un acontecimiento abierto donde todos los profesionales puedan participar. Para ello, se va destinar un periodo de tiempo para comunicaciones a las mesas redondas. Desde aquí os animamos a enviar vuestros trabajos de investigación. Por último, a los participantes agradecer su acogida pues estamos seguros que el congreso será un éxito y será una nueva oportunidad para intercambiar ideas y valorar resultados; a los ponentes reiterar nuestra consideración, su amabilidad y esfuerzo para estar estos días con nosotros, sin ellos esto nunca sería posibl
0 comentarios:
Publicar un comentario