¿Estás de los Nervios?...Tal vez tengas ansiedad

Leave a Comment

“Ansiedad de tenerte en mis brazos y en la boca volverte a besar…” nos cantaba cuando éramos jóvenes Albert Hammond y ya antes a nuestros padres se los cantó Nat King Cole. Y es que la ansiedad es un estado mental que nos acompaña a lo largo de nuestras vidas en formas diversas, unas veces como pensamientos negativos, constantes preocupaciones, dificultades para dormir, dolor físico o psíquico, sudoraciones, palpitaciones etc y puede llegar a convertirse en un malestar crónico y generalizado.
Las estadísticas nos dicen que uno de cada diez españoles padecerá algún estado de ansiedad patológica a lo largo de sus vidas. Y en estos momentos en que la realidad española se ha tornado tan incierta para la mayoría de nosotros , la ansiedad se ha convertido en la segunda patología mental, después de la depresión, en cuanto a frecuencia.
Pero no todo en la ansiedad es malo, algunas características son muy útiles, especialmente en lo que se refiere al estado de alerta que nos permite actuar en presencia de una amenaza o peligro y así defendernos o ponernos a salvo. Lo que la convierte en un problema es cuando esta alerta se dispara sin ningún peligro o cuando resulta exagerada. Así podemos encontrarnos con muchas personas que viven constantemente ansiosas, presas del miedo, la inseguridad y hasta el pánico. En estas personas la ansiedad se ha convertido en una enemiga, y determina su estilo de vida, convirtiéndolas en presas fáciles para otras patologías como las fobias, la depresión y el abuso de psicofármacos, tabaco y alcohol. El consumo de tranquilizantes y somníferos ha pasado del 5% en el 2005, al 11,5% en el 2011.
Hace tiempo que la ansiedad dejó de ser considerada solo un síntoma que acompañaba a otras patologías mentales, los profesionales vemos a diario en nuestras consultas, cada vez más a personas que están sufriendo mucho y que ven como cada día se va restringiendo y devaluando su forma de vida. La ansiedad puede ser agotadora, causar mucho dolor y sumergir a la persona en el negativismo, la búsqueda del perfeccionismo, el pesimismo constante, la falta de esperanza y finalmente la depresión. La persona se va encerrando en su mundo y va perdiendo libertad; libertad de pensamiento y acción, libertad para sentirse feliz , útil y realizada.
También es muy frecuente la somatización y así encontramos que el 15% de las personas que llegan con su médico de familia tienen ansiedad y trastornos somáticos ya que cuando la angustia es excesiva el cuerpo protesta y provoca cefaleas por tensión cervical, dolores musculares, mareos, gastritis, colon irritable, problemas de piel como la psoriasis y los eccemas. Muchas de estas personas no saben que tienen ansiedad, acuden a consulta por sus achaques físicos y constantemente están enfermas. Cuando solucionan su malestar al poco tiempo vuelven con otros síntomas.

La ansiedad forma parte de la vida como la tristeza o el envejecimiento, pero es necesario saber manejarla, conocer su origen y mantenerla bajo control. Para ello existen muchas clases de terapias, desde las puramente médicas a base de fármacos, las piscológicas que enseñan al paciente a mantener a raya los pensamientos negativos y a gestionar adecuadamente la ansiedad a través de técnicas específicas y Las terapias complementarias como la relajación, el yoga o el tai-chi.
En mi experiencia lo indicado es hacer un buen diagnóstico junto con el paciente y encontrar el mejor tratamiento para cada caso particular y en muchas ocasiones puede combinar distintos abordajes.
Hasta aquí hablaremos de este tema por hoy.
Lo más importante es mantener UNA VISIÓN ESPERANZADORA DE LA REALIDAD.
Si llevas mucho tiempo estando “de los nervios”, no lo dejes más. Los problemas que no se atienden a tiempo, solo pueden crecer y complicarse. BUSCA AYUDA y SOLUCIONA TU PROBLEMA.

0 comentarios:

Publicar un comentario

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...