Científicos Colegio de Medicina Albert Einstein de la Universidad de Yeshiva en Nueva York, encontraron la explicación del porqué es difícil mantener una dieta. Ellos afirman que el hambre obliga a las neuronas en el cerebro a comerse a si mismas y esto provoca que sigamos comiendo más y más.
El estudio demostró que el organismo
carece de nutrición en las células, por ello entre ellas empiezan a
comer partes de si mismas, para evitar el des-balanceo que le
proporciona cada célula al cuerpo. Esta fase natural del ciclo de vida
celular se llama autofagia (literalmente “comerse a sí mismo”), lo que no se creía que esto ocurría en el cerebro, más exactamente en el hipotálamo, la glándula encargada de regular varios procesos metabólicos, el hambre, la sed, el sueño, la temperatura corporal.
Esta investigación apunta que las
señales químicas de información cuando tenemos hambre, cuando queremos
mas o cuanto ya estamos llenos, son diferentes a cuando no comemos. La
ansiedad de querer comer, hace que las neuronas indiquen que tenemos
hambre y empiecen a comerse así mismas, succionando las proteínas, la
energía y produciendo ácidos grasos.
Es un descubrimiento que dará nuevos alternativas, tratamientos para poder perder de peso sin dietas estrictas y molestas.
0 comentarios:
Publicar un comentario