La calidad del tratamiento de Hemodiálisis y por tanto el pronóstico del enfermo, va a depender de la disposición de un Acceso Vascular (AV) adecuado; y su disfunción es uno delos problemas que causan mayor morbilidad en los pacientes que reciben tratamiento dialítico Enfermería vigila y monitoriza el funcionamiento de las Fístulas Arteriovenosas Internas (FAVI), mediante diversos métodos que le permiten obtener sus parámetros fundamentales:
Recirculación y Flujo de Acceso (QA), junto con otros métodos de seguimiento diario. De los procedimientos directos e indirectos para la medición del QA, actualmente la Dilución Ultrasónica (DU) es considerada como el más útil y preciso1,3,4, permitiendo detectar QA bajo o inadecuado que es el primer defecto que predice la trombosis del AV2. Se conocen pocas técnicas, a su vez limitadas, y algunas controvertidas1, que puedan contribuir al aumento del QA; y de aquí surge nuestro interés por investigar con Acupuntura para intentar esclarecer
posibles efectos vasculares por inhibición simpática5, 6 sobre la arteria anastomosada, que aun formando parte de una estructura vascular artificial obtenida quirúrgicamente, puedan []aumentar el aporte sanguíneo.
0 comentarios:
Publicar un comentario