Médicos especialistas en acupuntura de México han descubierto que la utilización de esta técnica en pacientes con diabetes ha mejorado notablemente su calidad de vida, ya que al mejorar la circulación sanguínea regenera los órganos dañados que provocan la enfermedad, informó el doctor especialista en esta técnica china, Hervé Louchouarn.
El doctor Hervé Louchouarn informó que con la acupuntura se puede ayudar a curar enfermedades que la medicina normal no puede hacer, ya que por medio de agujas y masajes utilizados por los chinos ancestrales se pueden regenerar órganos dañados.
Esta técnica de curación, por ejemplo, ayuda a regenerar la columna vertebral, desbloquear las articulaciones y el sistema nervioso, pero además a drenar el hígado y regular la vesícula biliar. Los órganos más delicados, como el corazón, también son tratados por la acupuntura. Hervé Louchouarn expresó que existe un aumento en el uso de esta medicina, porque al mejorar la circulación del cuerpo todos los órganos presentan una notable mejoría.
Por su parte el doctor Tomás Alcocer, presidente de la Unión Nacional de Asociaciones de Médicos y Técnicos Acupunturistas, expresó que la acupuntura ha ganado terreno como una opción para los pacientes con cierto tipo de enfermedades, porque además de su bajo costo ha dado resultados muy favorables, más que con los tradicionales tratamientos medicinales.
El doctor Hervé Louchouarn informó que con la acupuntura se puede ayudar a curar enfermedades que la medicina normal no puede hacer, ya que por medio de agujas y masajes utilizados por los chinos ancestrales se pueden regenerar órganos dañados.
Esta técnica de curación, por ejemplo, ayuda a regenerar la columna vertebral, desbloquear las articulaciones y el sistema nervioso, pero además a drenar el hígado y regular la vesícula biliar. Los órganos más delicados, como el corazón, también son tratados por la acupuntura. Hervé Louchouarn expresó que existe un aumento en el uso de esta medicina, porque al mejorar la circulación del cuerpo todos los órganos presentan una notable mejoría.
Por su parte el doctor Tomás Alcocer, presidente de la Unión Nacional de Asociaciones de Médicos y Técnicos Acupunturistas, expresó que la acupuntura ha ganado terreno como una opción para los pacientes con cierto tipo de enfermedades, porque además de su bajo costo ha dado resultados muy favorables, más que con los tradicionales tratamientos medicinales.
Fue luego de un viaje efectuado por el doctor Alcocer y el subsecretario de Salud a los hospitales de China, donde nació la idea de tratar ciertos padecimientos en hospitales públicos utilizando la medicina tradicional de aquel país oriental. A la fecha, en los hospitales 20 de Noviembre de la Ciudad de México, López Mateos del ISSSTE y en el Instituto de Seguridad Social del Estado de México y municipios se tiene una sección donde se aplican los tratamientos con agujas y electroestimuladores.
Con la creación de la delegación de UNAMTA se pretende promocionar la técnica a nivel nacional con una serie de actividades en los estados de la República para capacitar a médicos y personas interesadas con la técnica de acupuntura.
0 comentarios:
Publicar un comentario