¿Viajaban los Nazcas en globo?

Leave a Comment
El otro día por casualidad descubrí una información bastante interesante  sobre una de las teorías que conforman la creación de las pistas de Nazca. Descubrimientos arqueológicos hallados hace más de 30 años (piezas de alfarería y restos  funerarios de textiles similares a los paracaídas) explicarían alguno de los misterios sobre las pistas: ¿es posible que esta cultura viajara en globo aerostático? El norteamericano Jim Woodman, junto a su amigo Bill Sphorer, afirmaban que los Nazcas dominaban la navegación aérea. Se inspiró para ello en la decoración de las piezas de alfarería, donde creyó ver globos y hombres-pájaro estilizados. Incluso construyó un globo con los materiales del lugar y sobrevoló la meseta, añadiendo que en aquella época levantarían vuelo gracias a supuestos pozos circulares ennegrecidos que calentarían el aire del artefacto.

Esta teoría terminó de convencer a algunas personas, y a él mismo, cuando se hallaron restos de telas en tumbas nazcas, más livianas que las de los paracaídas, e impermeables, ideales para construir globos. Así, desde el aire, este pueblo podría supervisar lo que dibujaban, teniendo una visión de conjunto. 

A 460 Km. al sur de Lima y a 600 m. sobre el nivel del mar se encuentra la ciudad de Nazca . Cerca de esta pequeña ciudad, en las pampas Palpa , Ingenio , Nazca y Socos , están las llamadas Líneas de Nazca , que ocupan una extensión aproximada de 500 Km2. Según el consenso de los investigadores las líneas fueron creadas por los Nazca y los Paracas entre los años 300 a.C y el 900 d.C., aunque hay quienes piensan que pueden ser más antiguas.
Las líneas son surcos que van desde 30 cm. hasta apenas 1 mm. de profundidad . En esta zona la superficie tiene una ligera capa oscura sobre un subsuelo claro, por ello se consigue fácilmente un contraste visual.
Se cree que fueron diseñadas primero en maquetas pequeñas y después proyectadas "a escala " sobre el suelo .
Los círculos, curvas y espirales están realizados con precisión y los dibujos son proporcionados . Las líneas rectas apenas se desvían 2 metros en más de 8 km.
Jim Woodman y Julian Nott intentaron demostrar su  teoría y construyeron un
globo aerostático, utilizando los elementos naturales disponibles por los Nazcas
y siguiendo los dibujos de las piezas de cerámica. El globo, que tenía la forma de una pirámide invertida, ascendió el 23 de noviembre de 1975 hasta una altura de 130 metros. Desde allí pudieron comprobar que las figuras podían verse, pero comenzó a desinflarse y descendió bruscamente. Por fortuna los dos sobrevivieron.
 

0 comentarios:

Publicar un comentario

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...