Frutas y verduras, sus colores tienen propiedades beneficiosas para la salud

Leave a Comment
Imagen www.doslourdes.net
La sincronía que mantengo con la gente de Erosky Salud me resulta siempre desconcertante, basta con estar trabajando, leyendo o publicando en ese momento sobre un tema para recibir su habitual mail con los últimos artículos de su editorial ...y ¡¡¡tachán!!!  ahí aparece algo relacionado. 

En esta ocasión dicho artículo nos traslada lo último en investigación que se ha descubierto en la relación de los colores y los efectos sobre la salud humana. Hallazgos que coinciden con lo que ya conocemos en el ámbito de la aplicación de la Cromoterapia y la Medicina China. Dicho estudio dirigido por investigadores  de la División de Nutrición Humana de la Universidad de Wageningen (Paises Bajos) ha comprobado las diferentes propiedades terapéuticas de los vegetales según su color. Este estudio, de carácter prospectivo -¡¡¡10 años de duración!!- participaron más de 20000  personas de ambos sexos y de rangos de edad entre 20 y 65 años y siguiendo el criterio de investigaciones como la dirigida por Pennington y Fisher

 Que dice pues dicho estudio en síntesis:
(extracto resumindo de Erosky Salud)
  • Vegetales verdes: magnesio y relajación muscular. Las verduras verdes como espinacas, brócoli, coles de Bruselas, lechugas (las de hoja más oscura), guisantes o judías son, en comparación con el resto, las más ricas en ciertos nutrientes como el magnesio. Una deficiencia del consumo de estos alimentos junto con el seguimiento de una dieta basada en alimentos refinados y un frecuente consumo de azúcares puede conducir a déficit de dicho mineral. El magnesio participa en el proceso de relajación muscular, de ahí que las consecuencias físicas de su deficiencia se manifiesten con sensación de cansancio sin una causa aparente que lo justifique, tensión muscular y calambres.
  • - Imagen: bcmom -Naranja-amarillo intenso: antioxidantes que nutren y protegen la piel. Los carotenoides -tales como betacaroteno, astaxantina, licopeno y retinolson- son derivados de la vitamina A. Estos compuestos son muy efectivos como antioxidantes y se ha documentado que poseen propiedades fotoprotectoras al contrarrestar las alteraciones inducidas por los rayos UVA. Esto se traduce en capacidad para reducir o minimizar la flacidez de la piel y las arrugas. Las zanahorias, la calabaza, el boniato, el mango y la papaya son los vegetales con mayor concentración de dichos compuestos. Le siguen en importancia otras frutas y hortalizas comolos cítricos (pomelo, naranja y mandarina), el melocotón y el albaricoque.
  • - Imagen: OndasDeRuido -De color blanco: protección vascular. Los autores de la mencionada investigación holandesa comprobaron cómo un mayor consumo de frutas de carne blanca como las peras y las manzanas(las más consumidas por los participantes), se asoció a una mayor reducción del riesgo de accidente cerebrovascular o ictus. En este grupo cromático, además de frutas como las manzanas y las peras, se incluye el plátano y hortalizas y verduras como ajos, puerros, cebollas, endibias, pepino, setas y coliflor.
  • - Imagen: the second fiddle -Rojo-morado: salud cardiovascular. Los flavonoides son los pigmentos colorantes más sobresalientes en las frutas y hortalizas de color rojo intenso y/o morado. A estos compuestos antioxidantes se suma otro con idéntico efecto y de presencia indiscutible en este grupo cromático de alimentos: el licopeno, de color rojo intenso, abundante en el tomate. A estas sustancias se les atribuyenpropiedades preventivas en la salud cardiaca y coronaria, como la mejora del perfil de riesgo cardiovascular, tal y como queda recogido en la revisión de estudios epidemiológicos y clínicos realizada por el Departamento de Ciencias Nutricionales de la Universidad Estatal de Oklahoma (EE.UU). En la misma línea de destacar las propiedades cardiosaludables se perfila el ensayo dirigido por Cassidy y colaboradores, en el que comprobaron que la ingesta habitual de alimentos ricos en antocianinas y otros flavonoides contribuye a la prevención de la hipertensión por sus propiedades vasodilatadores.

0 comentarios:

Publicar un comentario

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...