Técnica relajación muscular progresiva de Jacobson

Leave a Comment
De las técnicas de relajación aprendidas a lo largo de mi vida académica y profesional la técnica de Jacobson es de todas ellas la que menos me ha gustado; para ser sinceros me resulta de todo menos relajante. Prefiero técnicas mucho más sutiles como las de visualización y autógenos como Schultz, de la cual tengo mi propia versión- dejo para otra entrada. Sin embargo, todo en esta vida tiene su lugar y hoy he encontrado una utilidad especial para la técnica que encabeza la entrada. Como bien dice su nombre, dicha técnica ejercita una relajación muscular progresiva y, aunque no relaje mucho quizás mentalmente si que puede tener grandes resultados para aquellas personas con grandes tensiones musculares que atenazan  de tal forma a la persona que suele generar secuelas de índole física (contracturas en espalda, protusiones discales, ...) En estos casos, que la persona suele cursar con una rigidez general importante, lo ideal es recordar al cuerpo cual es el estado natural en reposo, y ejercitar los músculos a nivel espacial, motivo por el cual aconsejo la ejecución de la técnica.
 
Edmund Jacobson es el creador del método de relajación conocido como relajación progresiva. A principios de siglo concibió un método para relajarse cuya finalidad era la de provocar una tranquilidad mental al suprimir progresivamente todas las tensiones musculares. Este método pretende un aprendizaje de la relajación progresiva de todas las partes del cuerpo. 


"Jacobson [..].Descubrió que, tensando y relajando sistemáticamente varios grupos de músculos y aprendiendo a atender y a discriminar las sensaciones resultantes de la tensión y la relajación, una persona puede eliminar, casi completamente, las contracciones musculares y experimentar una sensación de relajación profunda. La culminación de los estudios fue la Relajación Progresiva(1938), una descripción teórica de su teoría y procedimientos. Cuatro años antes se había escrito "Tu debes relajarte" como una versión para no profesionales del mismo material. Desde 1936 hasta los años sesenta, Jacobson continuó sus investigaciones en el Laboratorio de Fisiología Clínica de Chicago. Desde 1962, el procedimiento básico de relajación incluyó quince grupos de músculos. Cada grupo era tratado en sesiones que iban de una a nueve hora diarias, antes de continuar con el grupo siguiente, con un total de 56 sesiones de entrenamiento sistemático."(D.A. Bernstein y T.D. Brokovec, pag.13)
La cantidad de horas propuestas por Jacobson para el entrenamiento de la relajación progresiva es una limitación seria para la posibilidad de aplicación de la técnica.
Fue Josep Wolpe quien adaptó la técnica como elemento de contracondicionamiento y la redujo a seis sesiones de veinte minutos con dos sesiones de práctica diaria, en casa, de quince minutos.

Para aquel lector desconozca la técnica, adjunto este vínculo y el siguiente video

0 comentarios:

Publicar un comentario

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...