Como es habitual en Naturopatía y Salud invitamos a profesionales expertos en algún tema de la disciplina naturopática. En esta ocasión, tenemos el placer de contar con la colaboración de Dña. Guille Simó Maestra de Reiki Usui Tradicional Japonés y Karuna Reiki - desde nuestro blog expresamos nuestro agradecimiento- que nos habla sobre la importancia de la respiración en la salud.
¿Quien no ha experimentado la sensación de frescor que nos invade al respirar profundamente por la nariz, después de una tormenta?
¿O en el campo? ¿O en el mar?
También solemos utilizar la expresión “respirar aliviados” cuando nuestra respiración refleja la liberación mental que experimentamos después de la resolución de un conflicto.
Más allá de la percepción de nuestro cuerpo físico, con el que nos identificamos plenamente, hoy en día aceptamos que existe una estructura energética sutil que nos sostiene.
Para la Medicina Tradicional China, el cuerpo humano forma un complejo sistema energético, diseñado para trabajar con las diferentes energías, siendo éstas absorbidas por la respiración y los alimentos que ingerimos, principalmente y distribuyéndolas a los diferentes órganos según sus necesidades.
La red de canales por donde circula la energía la forman los Meridianos. Desde ahí, el ozono que absorbemos al respirar correctamente se distribuye a los órganos internos y al resto del organismo.
Pero desgraciadamente, no solemos considerar el efecto que una correcta o incorrecta respiración ejerce sobre nuestro sistema corporal.
El aire es una fuente de energía y la respiración es el mecanismo mediante el cual la ingerimos.
Así pues, el principal objetivo será el de aprender a RESPIRAR, con la ayuda de las Técnicas de Respiración Consciente, o Controlada.
La respiración es la herramienta conocida más eficaz para la purificación y revitalización del cuerpo. Es fundamental para nuestra existencia, podemos vivir sin agua ni comida durante varios días, pero sin respirar no podríamos mantenernos con vida más que unos minutos.
La mayoría de los occidentales respiramos por la boca. Debemos tener en cuenta que para poder realizar una buena respiración, con la cual conseguimos llenar de ozono las partes superior, media e inferior de los pulmones, es condición indispensable hacerlo siempre por la nariz.
Los órganos del olfato y sus terminaciones nerviosas tienen como principal misión la absorción de ozono del aire. Si respiramos por la boca, ésta no está preparada para su absorción, con lo que además de una incorrecta respiración que nos da como resultado una debilitación de las cuerdas bucales y todos los órganos respiratorios, al dejar pasar aire sucio a nuestros pulmones, dejamos nuestro organismo sin las defensas necesarias para combatir infecciones.
Existen actualmente técnicas de Respiración Consciente incluídas en Yoga, en Tai Chi y también en Chi Kung.
Todas éstas técnicas nos enseñan a llevar una correcta respiración hasta el punto de la relajación.
A la relajación se le ha llamado la “aspirina” de la psicología. En la literatura científica existe cada vez más evidencia de la eficacia de los procedimientos de las técnicas de relajación.
Dentro del término relajación se incluyen no sólo una técnica, sino varias formas de influir sobre la tensión y la ansiedad.
Es aquí donde entran las técnicas de Relajación a través de la Respiración Consciente.
La llamamos “Consciente” porque vamos a poner toda nuestra atención en nuestra forma de respirar, tomaremos aire por la nariz y lo llevaremos al abdomen, ejecutando así la respiración abdominal, en la que las respiraciones que ejecutemos serán largas y profundas.
Con esta respiración, conseguiremos que el sistema respiratorio se ponga en funcionamiento en su totalidad, provocando que las células del cuerpo y todos los músculos se oxigenen y permitiendo que los pulmones rindan al máximo.
Y, al tener que estar Conscientes de cómo respiramos, conseguimos mantener la mente atenta a la acción que realizamos con nuestro cuerpo hasta el punto de no prestar atención a nada más.Y de esta manera conseguimos llegar a un estado de relajación.
En conclusión, una correcta respiración no sólo nos va a reportar innumerables beneficios a nivel físico, sino que lo más importante a tener en cuenta, y mucho más en la manera de vivir que hemos adquirido en los últimos tiempos, es que gracias a ella conseguimos equilibrarnos emocionalmente consiguiendo así afrontar con serenidad las dificultades que vivimos a lo largo de nuestra vida y poder tomar consciencia de cómo afectan nuestros estados de ánimo a nuestro cuerpo físico.
Guillermina Simó
Quiromasajista titulada. Monitora de masaje terapeútico infantil.
Maestra de Reiki Usui Tradicional Japonés y Karuna Reiki
0 comentarios:
Publicar un comentario