La acupuntura y los anteojos ayudan a tratar el "ojo perezoso"

Leave a Comment
Por Leigh Krietsch Boerner
El uso de acupuntura y anteojos ayuda a los niños a corregir el "ojo perezoso".
En niños de 3 a 7 años, la acupuntura y el uso de anteojos mejoró la visión, a diferencia del uso de anteojos solamente, indicó el coautor de un nuevo estudio, doctor Dennis Shun-Chiu Lam, que dirige el Departamento de Oftalmología y Ciencias Visuales de la Universidad China de Hong Kong.
La ambliopía, u ojo perezoso, ocurre cuando la visión en un ojo es peor que en el otro. Según la Academia Estadounidense de Oftalmología, entre dos o tres de cada 100 personas tienen ojo perezoso.
Al inicio del estudio, la visión del ojo afectado en todos los niños era casi la misma, 20/63. En los niños tratados con acupuntura más anteojos pasó a ser de 20/32, comparado con 20/40 en el grupo tratado sólo con anteojos.
La diferencia entre 20/32 y 20/40 equivale a poder leer una línea de letras más abajo en la cartilla de evaluación visual, dijo el doctor Marc Lustig, profesor asociado del Departamento de Oftalmología del Centro Médico de la New York University.

Pero no hay diferencia en la vida real, señaló Lustig, que no participó del estudio. Y este estudio, opinó, no modificará cómo los oftalmólogos tratan el ojo perezoso en los niños.
El ojo perezoso se trata con anteojos o parches para entrenar el ojo afectado. Si no se trata, los niños pueden perder percepción de la profundidad o perder la visión. A partir de los 9 años, no se puede corregir, según la Academia Estadounidense de Oftalmología.
El equipo les entregó anteojos correctivos a 83 niños con ojo perezoso de China y les midió cómo veían con ambos ojos. A la mitad también se le administró acupuntura cinco veces por semana durante 15 semanas. Luego, los grupos cambiaron. Los controles visuales se realizaron en las semanas 15, 30 y 60.
A las 30 semanas, cuando ambos grupos habían utilizado anteojos más acupuntura, la visión en el ojos afectado era de 20/30 en ambos grupos.
El estudio, publicado en la revista Ophthalmology, fue cruzado. Es decir que se alternaron los tratamientos de los grupos para que todos usaran anteojos con y sin acupuntura.
Esta es una limitación seria, dijo el doctor Peter Lipson, internista del sudeste de Michigan y que no participó del estudio. "No se trata de mala intención. Pero si a los participantes les gusta la acupuntura, serán extremadamente susceptibles al efecto placebo", explicó.
Dado que ambos grupos recibieron acupuntura, esa anticipación del beneficio sería similar en ambos grupos, indicó Lam, y el efecto placebo debería haberse minimizado.
Estudios previos habían demostrado que la acupuntura es una técnica que aprovecha el efecto placebo, algo que, según Lipson, "también se puede lograr con un cálido apretón de mano y una sonrisa".
FUENTE: Ophthalmology, online 3 de abril del 2011

0 comentarios:

Publicar un comentario

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...