La medicina china observa dentro de su cosmogonia que toda cosa es más o menos Ying o Yang relativamente a otro elemento. Así la tierra puede ser un elemento Yang respecto al subsuelo, pero Ying comparado con el cielo, y éste a su vez con el Universo. Todo alimento contiene sus propiedades nutritivas, pero también ciertos elementos desarrollados a su vez para defenderse de otras entidades. Es el caso de las leguminosas con las saponinas, las xantinas con los taninos, etc. Por ejemplo el café, el té o el chocolate pueden interferir de forma importante la absorción del hierro de un alimento, por lo que es recomendable ingerirlo dos horas después de las comidas. En el caso de las saponinas de las leguminosas, en grandes cantidades puede perjudicar el sistema digestivo, pero a su vez podemos encontrar efectos beneficiosos para reducir el colesterol, hemolizar la sangre y como expectorante.

Uno de los alimentos con antinutrientes que, sin embargo está muy de moda es la Soja. Dicho alimento precisa ser procesado y fermentado para eliminar las toxinas que contiene.
“La soja es naturalmente tóxica ya que contiene antinutrientes y sustancias que alteran nuestros equilibrios hormonales. Y en su procesamiento se añaden otros venenos. Además en su mayoría es transgénica”.Así de contundente se mostraba en junio de 2005 Alfredo Embid -coordinador de laAsociación de Medicinas Complementarias- en un artículo publicado en la revista Medicina Holística
La importancia de evitar dietas extraordinarias y de mantener una alimentación variada radica en ingerir dichos alimentos con antinutrientes en pequeñas cantidades tales que reportan salud en algunos aspectos y evitan los efectos perniciosos que produciría su abuso.
Adjunto vínculo de interés donde se informa de aquellos antinutrientes con efectos perjudiciales vs. beneficiosos para la salud. Recordad las cosas siempre son más o menos Ying/Yang relativamente.
0 comentarios:
Publicar un comentario