Tratamiento con electrolisis percutánea intratisular en tendinosis

Leave a Comment
Vía LaRioja.com17.05.11 - 01:18 -  
La tendinosis responde a un proceso degenerativo. En este caso no hay presencia de células inflamatorias, pero lo que sí se observa a nivel microscópico es una fragilidad de las fibras de colágeno encontramos un tendón dañado o desgastado.
Normalmente, responde a una situación crónica. Un alto porcentaje de casos que inicialmente comenzaron siendo una tendinitis acaban desarrollando una tendinosis. Esto se debe fundamentalmente a dos razones: bien a que el tendón se encontraba previamente degenerado, por lo que el tratamiento aplicado para la tendinitis no es eficaz y la degeneración continúa, o bien porque, aunque realmente se tratase de una verdadera tendinitis, el proceso curativo ha fracasado, ya que el sujeto no ha cesado su actividad.
En el caso de las tendinosis, el dolor no se trata del síntoma principal, en ocasiones pueden ser incluso asintomáticas, lo cual aumenta el riesgo de rotura del tendón, ya que el paciente, debido a la ausencia de molestias no acude a ser tratado y sigue sometiendo a la estructura degenerada a esfuerzos y cargas. En las tendinosis sintomáticas, el dolor que se presenta se localiza en el tendón dañado y aumenta con la palpación.
Los métodos diagnósticos más eficaces que evidencian la presencia de este tipo de lesiones son la resonancia magnética y la ecografía músculo-esquelética.
 
Técnicas 
 
En cuanto al tratamiento, comienza a quedar en entredicho el uso de la terapia antiinflamatoria, debido a la ausencia de células inflamatorias en el tendón dañado. Lo primero a tener en cuenta para conseguir un resultado exitoso es conocer la causa de la lesión y actuar directamente sobre ella y posteriormente realizar un tratamiento adecuado. Encontramos diversas técnicas de tratamiento sobre el tendón dañado: ultrasonidos, láser, acupuntura, ondas de choque, inyecciones de plasma, infiltraciones. Pero dentro de todas ellas cabe destacar una nueva técnica cuyos resultados están siendo verdaderamente asombrosos en la resolución de lesiones tendinosas, estamos hablando de la EPI.
La EPI, conocida por electrolisis percutánea intratisular, se basa en la aplicación de una corriente galvánica a través de una aguja de acupuntura. Esta corriente llega al tejido dañado, produce una reacción química y lo destruye, dejando completamente intacto el tejido sano.
Posteriormente, el propio organismo elimina el tejido destruido, dejando así espacio libre para que el cuerpo pueda generar un nuevo tejido sano. Será necesario asociar a la aplicación de EPI, con tratamiento fisioterápico (fibrólisis diacutánea, masaje, US, láser.) y ejercicios excéntricos, los cuales, realizados de la forma y con la intensidad adecuada, favorecen la remodelación y regeneración del nuevo tendón.
Además, esta técnica tiene otras muchas aplicaciones: fibrosis de tejidos, gangliones. pero debido a los buenos resultados obtenidos en el tratamiento de las tendinosis está siendo considerada la técnica de elección para el tratamiento de este tipo de lesiones.

0 comentarios:

Publicar un comentario

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...