Esta es la típica pregunta que he oido ya unas cuantas veces (más de dos...) cuando sugieres a un paciente que elimine la leche de origen animal de su dieta (principalmente hablo de la de vaca, ya que es la más comercializada). ¿Y no tendré más riesgo de osteoporosis u otros "problemas" en los huesos?. Éstas dos también son bastante recurridas y es algo normal que esto sea así. Ya desde pequeños la sociedad nos ha asegurado que hay que beber leche de vaca para tener los "huesos fuertes" de mayores y crecer mucho durante la niñez.
No pretendo explicar de nuevo todo lo que se ha demostrado ya acerca de la leche de vaca ya que esto lo hice en otra entrada. En ésta, voy a enumerar algunas fuentes de calcio efectivo que son muy recomendables en toda dieta saludable.
El doctor americano William Ellis, afirma que después de realizar más de 25000 análisis de sangre, halló que los niveles más bajos de calcio correspondían a personas con la costumbre de tomar tres, cuatro o cinco vasos de leche al día.
Un extenso estudio epidemiológico realizado en China y Taiwán sobre varios centenares de factores alimenticios y psicosociales, demuestran, entre otras cosas, el papel desmineralizante de la leche animal en el adulto. Cuando los chinos introducen la leche en sus dietas, se produce un aumento de la osteoporosis. Este hecho parece paradójico, puesto que los chinos bebedores de leche consumen cuatro veces más calcio que los chinos que no la ingieren. No deberíamos sorprendernos por estos resultados, es bien conocido que la osteoporosis es una enfermedad de los países occidentalizados, fuertes consumidores de productos lácteos, que supuestamente la previenen.
Además, el calcio es generalmente mejor asimilado y utilizado por el cuerpo cuando es ingerido en una relación aproximada 2:1 con respecto al fósforo, y los lácteos tienen contenidos relativamente altos de fósforo en relación al calcio.
Dicho todo la anterior, recalco que es posible (sin demasiado esfuerzo) obtener el calcio necesario para una correcta nutrición y cubrir nuestras necesidades diarias. Estos son algunos alimentos que recomendamos y que son ricos en calcio:
1.- Pescados: algunos pescados como las sardinas, el bacalao y el caviar tienen gran aporte calcio; la mejor opción son las sardinas en aceite, ya que poseen entre 300 y 400 mg de calcio por ciento.
2.- Soja: la soja y su harina, contienen alrededor de 200 mg de calcio por cada 100 gramos de producto. Por esto son una buena una opción para ayudarnos a cubrir la ingesta recomendada del mineral.
3.- Garbanzos: en menor medida que la soja, es otra legumbre rica en calcio (150mg%).
4.- Avellanas y almendras: éstas frutas secas son las más ricas en calcio, ya que la almendra aporta 250 mg de calcio por cada 100g y las avellanas 230mg del mineral.
5.- Vegetales: se recomienda cualquier verdura de hoja verde oscura, especialmente: el brócoli (120mg%), el berro (150mg%), el perejil (190mg%) y la albahaca (270m%), son las principales fuentes de calcio en el mundo de los vegetales.
6-Otros: tofu, hummus, higos, melaza...
0 comentarios:
Publicar un comentario