La tierra en 3D

Leave a Comment
Si estamos seguros de poder reconocer inequívocamente un planeta visto desde el espacio, éste será sin duda el nuestro, la Tierra. La conocida forma de sus continentes, estudiada desde niños, hace que prácticamente podamos reconocer a nuestro planeta desde cualquier ángulo. Sin embargo, si viajáramos al pasado pongamos 750 millones de años, ¿seguiríamos siendo capaces de reconocer nuestra bola azul? Probemos:


Esta animación procede del Visible Paleo-Earth Project, un proyecto del Planetary Habitability Laboratory (PHL) de la Universidad de Puerto Rico en Arecibo y corresponde a la conformación continental de nuestro planeta hace unos 750 millones de años, cuando la totalidad de tierras emergidas se encontraban reunidas en un único continente en el hemisferio sur: Rodinia. Era el Neoproterozoico, momento en el que Rodinia comenzaba a fragmentarse para formar 8 pequeños continente que volvería a reunirse hace unos 600 millones de años en otro supercontinente llamado Pannotia.


Sesenta millones de años después, Panotia volvió a dividirse en varios continentes. 
Finalmente, hace unos 300 m.a. toda la masa emergida volvió a reunirse en Pangea, el último supercontinente. Hace unos 220 m.a. Pangea se rompió y sus pedazos se fueron separando hasta formar los continentes con la forma y situación que muestran hoy día y que nos son tan familiares. No obstante, seguimos en movimiento contínuo, y se estima que dentro de unos 250 m.a., las actuales masas continentales vuelvan a reunirse.

El PHL es una interesante fuente de recursos sobre planetología, donde pueden encontrarse desde animaciones como éstas hasta pósters, presentaciones de Power Point, vídeos, etc. Un interesante sitio para dar un paseo si este fin de semana llueve tanto como predicen, al menos en España… 

Tras finalizar el video podéis ver los siguientes encadenados

Vía CNHO 7/5/2011

0 comentarios:

Publicar un comentario

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...